Microempresarios de la ABC realizan limpieza del atrio del templo de Paria

Oruro, 05 de noviembre de 2020 (ABC Prensa). –  Cumpliendo tareas de apoyo social, los socios de la microempresa “Asunción” sociedad civil dependiente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), realizaron la limpieza del atrio de la Iglesia de la población de Paria en el departamento de Oruro.

El gerente de la ABC Oruro, Francisco Aguilar, indicó que esta acción responde a una actividad programada por los trabajadores de la microempresa en beneficio de la población. 

“La limpieza del atrio demuestra el compromiso que tenemos con la comunidad para realizar un trabajo que permite una interacción con los pobladores e instituciones de las comunidades”, señaló.

La ABC Oruro administra más de 40 microempresas distribuidas en la Red Vial Fundamental, que tienen como principal labor garantizar la transitabilidad en las carreteras.

El bacheo asfáltico en caliente o frio, la limpieza de cunetas y alcantarillas son algunas de las actividades que realizan las microempresas integradas por los propios pobladores que viven cerca de la carretera. 

La microempresa Asunción está compuesta por seis socios, de las cuales 3 son mujeres y 3 son varones, trabajan hace 3 años en el mantenimiento de las carreteras.

María Eugenia Mamani Ríos, representante legal de la microempresa Asunción, indicó que junto a sus compañeros se sienten muy satisfechos porque coadyuvan en actividades propias de la comunidad.

“Cada gestión realizamos trabajo comunitario en diferentes poblaciones que se encuentran en nuestro tramo, en esta ocasión estamos realizando la limpieza, recorte de pasto y maleza del atrio del templo San Idelfonso”, señaló.

IGLESIA DE PARIA 

En la gestión 2003 Paria fue declarada Patrimonio Nacional debido a que fue la primera ciudad erigida en Bolivia por los españoles, en 1535.

El historiador Maurice Cazorla –en un artículo escrito indica que el templo de Paria fue el primero en ser erigido en el Alto Perú y que “su infraestructura se caracteriza por mantener aún un corte colonial 100% original”, la iglesia fue levantada en 1581, fue reconocida en 1967 como Monumento Nacional.