EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO EL GOBIERNO NACIONAL CONSTRUYE NUEVAS CARRETERAS DE INTEGRACIÓN Y UNIDAD
PRENSA ABC, 24-09-2021. – El Gobierno Nacional a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a propósito del aniversario del departamento de Pando; informó desde su Regional en Cobija, que este año (2021) se invierten 1,839,786,023.56 millones de bolivianos en Proyectos de Construcción, que están en plena ejecución y para trabajos de Conservación Vial, para de esta manera reactivar la economía e impulsar el desarrollo de la Perla del Acre.
“Impulsar el desarrollo de Pando, pulmón de nuestra amazonia; es una prioridad para el Gobierno Nacional, por eso nuestro Hermano Presidente Luis y nuestro Hermano Vicepresidente David, han aprobado una inversión de 1,824,038,028.36 millones de bolivianos para obras de Construcción; 10.80,116 millones de bolivianos para trabajos de Conservación Vial; y, 4,942,879.20 millones de bolivianos para las Microempresas PRO-VIALES; de esta manera el Gobierno está impulsando la reactivación económica del departamento, generando empleos dignos directos e indirectos, además de apoyar a las familias de la región” dijo Henry Nina, Presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a momento de saludar al departamento que hoy (viernes) está de aniversario.
El Departamento de Pando, tiene una longitud de carreteras de 547,20 kilómetros en su totalidad,31,70 kilómetros Pavimentados,214,70 con Pavimento en Construcción y 300,80 en Ripio; además tiene Proyectos de Construcción y Conservación que coadyuvaran a su integración con otros departamentos del país y su integración a mercados internacionales como Brasil y Perú.
Están en ejecución, Proyectos como la Construcción Carretera Puerto Rico-El Sena; de una longitud de 62.44 kilómetros y una inversión 501.401.561,43 millones de bolivianos financiados por el TGN, con el objetivo de tener una carretera segura y transitable todo el año y además que cumpla todos requerimientos y normativa de la Red Vial Fundamental, como tener Pavimento rígido de 20cm de espesor que recorrerá toda la longitud de la carretera en el Tramo II. Esta carretera vinculará al departamento con el Beni y además se conectará con el corredor La Paz – Guayaramerin desde el Choro, fortaleciendo de esta manera la actividad ganadera, productiva y comercial y ser fundamental para la región.
Otro Proyecto de indispensable importancia, es la Construcción del Puente Madre de Dios y sus accesos, Tramo: Porvenir –El Choro con una longitud de 7.10 kilómetros y financiado por el TGN en 274.860.946,19 millones de Bolivianos , teniendo características técnicas de estructura metálica y fundaciones de hormigón armado de 601 metros de longitud y accesos de 6.590,00 metros de longitud con pavimento rígido de 20 cm de espesor ,Ancho de plataforma de 7,30 metros, Bermas de 2,00 metros en ambos lados y construido sobre una base de suelo de cemento de 15 cm de espesor.
También está en ejecución; la Construcción Carretera Porvenir-El Choro, Tramo IB: San Miguel-Puerto Rico con una longitud de 68,95 de Kilómetros y financiado por la CAF, con 563.276.030,96 millones de bolivianos. Este Proyecto pertenece a la Ruta F-13 de la Red Vial Fundamental y vincula a la ciudad de Cobija con el corredor Oeste Norte, que a su vez une a La Ciudad de La Paz con Guayaramerín en el Departamento del Beni y es paso Fronterizo con Brasil, esta carretera es parte fundamental del Ramal El Choro-Extrema (Frontera con el Perú)
La construcción de esta carretera permitirá mejorar la transitabilidad durante todas las épocas del año involucrando a todas las poblaciones.
Proyecto de construcción de la Carretera Porvenir-Puerto Rico, Tramo 1A: Porvenir –San Miguel con una longitud de 64.3 kilómetros Financiado por la CAF y una inversión de 504.220.237.96 millones de bolivianos y con la implementación de pavimento rígido de 20 cm de espesor, Ancho de Plataforma de 7,0 metros, berma de 1.50 metros de ambos lados, construido sobre una base de cemento de 15 centímetros de espesor.
Pero no solamente son Proyectos de Construcción para Pando, sino también están en ejecución trabajos de Conservación Vial; como el Tramo PD01: Cobija-Porvenir-Chive/Km.19-Extrema con una inversión de 5.399.999,92 millones de bolivianos y una Longitud total atendida de 257,97 kilómetros de Ancho promedio. (m): 7 Tipo(s) de rodadura, Ruta F-13 Asfalto 28,37 kilómetros, Ruta F-16 y F-18 Ripio 229,60. También está el Proyecto de Conservación Vial del Tramo: PD05: Riberalta – Guayaramerin con una inversión de 1.235.526,55 millón de bolivianos con una Longitud total atendida 84,20 kilómetros, Ancho promedio (m): 11,30 Tipo(s) de rodadura Pavimento Flexible, y finalmente está el Tramo de Conservación Vial PD04: El Sena – El Choro con 3.237.105,94 millones de bolivianos de inversión y una Longitud 120,09 Kilómetros, además del Tipo de Rodadura Ripio.
La construcción de Carreteras, son esenciales para potenciar el desarrollo de la región; más aún para potenciar la agricultura, silvicultura, caza y pesca que es la actividad económica más importante en el departamento de Pando, que es la que más pudo desarrollarse junto a la producción de castaña o también denominada nuez de Brasil, dedicándose la mayor parte del producto al mercado externo. Le sigue en importancia los productos agrícolas no industriales y en menor medida los productos pecuarios, de difícil desarrollo por las características de uso de suelos, sin embargo, cabe mencionar también a las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias – OECA´s, siendo la base de esta estructura la Unidad Productiva Familiar y Multifamiliar.
De esta manera; y con la voluntad de apoyar los sectores productivos del departamento de Pando, es que el Gobierno Nacional presidido por el Presidente Luis Arce Catacora y la Administradora Boliviana de Carreteras a la cabeza de su Presidente ejecutivo Henry Nina, su equipo técnico regional y nacional ; trabajan a diario por el departamento, para contribuir a la reactivación económica del departamento, desde la Proyección y Ejecución de las carreteras para el desarrollo regional y nacional, haciendo de la Red Vial Fundamental de Pando, un conector de integración e intercambio comercial entre Bolivia, Brasil, y Perú.
///////////