LA ABC PONE EN MARCHA EL PLAN LLUVIAS 2021-2022
PRENSA ABC, 08-12-2021.- El Presidente Ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Henry Nina, presentó el Plan Lluvias 2021-2022, por el cual, el Gobierno Central destinó un presupuesto de más de 83 millones de bolivianos, destinado a la atención de emergencias y puntos críticos en La Red Vial Fundamental (RVF), durante la época de lluvias.
En el evento participaron autoridades de la Policía Boliviana, el Director Nacional de Transito Crnl. Sergio Bustillos, el Comandante de la Policía Caminera Tcnl. Franz Diango Santander, el Secretario de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Ismael Fernández, representantes de la Federación Departamental de Chóferes 1ro de mayo y Periodistas.
A través del Plan Nacional Lluvias, se busca establecer la estrategia de reacción ante los efectos de los eventos naturales durante la época de lluvias, con base a lineamientos que nos permitan desarrollar de manera coherente, factible y sostenible la toma de decisiones, acciones técnicas, operativas y administrativas para encarar de la mejor manera posible la atención de desastres y/o emergencias, y de esta forma mantener transitable la Red Vial Fundamental durante este periodo.
El Gobierno del Presidente Luis Arce destinó este año Bs. 83.144.232, el doble de lo invertido durante el régimen de Añez el año 2020, para la atención de emergencias durante el periodo de lluvias, es por eso que la ABC activó el Plan Lluvias con una estrategia de Acción Inmediata para el mantenimiento y cuidado ante emergencias en nuestras carreteras que son parte de la Red Vial fundamental.
Como parte de la estrategia del Plan Lluvias, para la Acción Inmediata se busca trabajar en conjunto con la población, estableciendo mecanismos de comunicación inmediata, es así que la ABC pone a disposición de todos los usuarios, sus líneas de contacto directo para el reporte e información del estado de nuestras carreteras.
Para su comodidad y seguridad a través de la línea gratuita 800-107-222 usted podrá consultar e informarse acerca del estado y condición de nuestras carreteras. Las 24 hrs, nuestro Call Center le brindará información para un recorrido seguro.
Por otra parte, para la atención inmediata y oportuna ante emergencias, se dispone la línea WhatsApp de Acción Inmediata 712-19232, se podrá reportar cualquier acontecimiento en nuestras carreteras a consecuencia de las lluvias, a través de imágenes y datos de ubicación del desastre.
Con especial atención a los puntos críticos identificados en todo el territorio, desplegamos equipo, maquinaria y personal capacitado trabajando de manera constante para el seguimiento de emergencias tanto mayores, así como menores en toda la Red Vial Fundamental.
Son consideradas emergencias mayores, aquellas que tienen que ver con la pérdida de plataforma, derrumbes de gran magnitud y pérdida de obras mayores. Y las emergencias menores son consideradas aquellas que obstruyen la vía, derrumbes de menor magnitud y la colmatación de alcantarillas.
Para la atención de emergencias, el Plan Nacional Lluvias contempla proponer mecanismos de intervención con acciones de emergencia, para tal efecto la ABC licitó 85 empresas de conservación vial, 19 empresas de construcción, 11 empresas de rehabilitación, y 424 microempresas de conservación vial (Pro-Viales). Además del despliegue de 918 equipos de maquinaria pesada y 80 equipos livianos para la movilización de personal técnico en todo el territorio nacional, a lo largo de la Red Vial Fundamental.
Con Acción inmediata, a través del Plan Lluvias, se garantiza trabajo permanente para la transitabilidad de nuestra población y usuarios de La Red Vial Fundamental, para la atención ante fenómenos naturales como deslizamientos, inundaciones, caudales sobre esperados, socavaciones por erosión acelerada, entre otros. Esto se traduce no solo en perjuicio directo a los usuarios viales y a la infraestructura existente, sino también afecta a la producción nacional, toda vez que las carreteras del país son el principal medio de comunicación nacional como internacional.
Atendemos emergencias, con una estrategia de comunicación permanente con nuestra población, que nos permite dar alerta ante cualquier eventualidad. De esa manera garantizamos la transitabilidad con acción inmediata, que permite carreteras seguras y transitables. Trabajamos “unidos por nuestras carreteras”.
/////////////////////////////////////