Sucre, Chuquisaca, lunes 21 de enero de 2019 (ABC-Prensa).- La Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) continuará las obras de construcción de la vía Muyupampa – Ipati que se ejecuta entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz y que estaba a cargo de la empresa José Cartellone.
La información fue brindada por Presidente Ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Luis Sánchez-Gómez Cuquerella, al oficializar este lunes en una conferencia de prensa, la cesión de contrato de Cartellone a la EBC.
“Es una figura jurídica de cesión de contrato. Se cede la parte del contrato que aún no se ha terminado de ejecutar, de acuerdo con el financiador, de acuerdo con la institución ABC. La empresa Cartellone ha hecho una propuesta de una empresa que ellos garantizan que pueden terminar la obra. Con esa garantía se hace un contrato de cesión autorizado por la ABC y con conformidad del financiador, que es la CAF. Eso significa que todo lo que falta por ejecutar, al mismo precio y con las mismas condiciones lo ejecuta la otra empresa…y Cartellone sigue siendo responsable de todo lo que se hizo” aseguró Luis Sánchez-Gómez.
La determinación fue asumida, a partir de la inseguridad para el desarrollo de las actividades, del personal obrero y técnico de la contratista Cartellone, que se consideró, de acuerdo a contrato, como caso fortuito. “Cartellone hoy no tiene la capacidad de continuar la obra, ha tenido problemas financieros en la Argentina a raíz de la crisis, y la empresa ha tenido problemas hasta el punto que ni siquiera las cuentas en Bolivia las podía manejar. Se hacía inviable que Cartellone continuara el proyecto” dijo Sánchez-Gómez.
Se ha decidido ceder el contrato a la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), porque demostró capacidad técnica-administrativa para desarrollar el proyecto hasta concluirlo, apreciaciones que se basan en los Informes Técnicos de la ABC, que avalan y constituyen parte integral para el Contrato de Cesión.
“De hecho la empresa EBC ya tiene firmado el contrato de concesión por Muyupampa – Ipati, ya está comenzando sus trabajos, su movilización de equipo y personal, nos ha presentado todo un análisis, de todas las obras que va hacer para éste tiempo de lluvias, y estar listos para empezar en abril de 2019 a todo dar, y en el Túnel Incahuasi estamos aún en últimas gestiones, porque ha habido un incremento de financiamiento con la CAF, que ya se ha aceptado y esta en trámite de ley…También va entrar la empresa EBC, a realizar cualquier tarea de emergencia que está dentro del túnel” aclaró Sánchez-Gómez.
Como se puede observar, la ABC viabilizó el mecanismo más adecuado y oportuno para dar continuidad inmediata a la ejecución de las obras, toda vez que este tramo carretero requiere de atención urgente, siendo una necesidad pública que busca precautelar los recursos del Estado, a través del cumplimiento de las obligaciones contraídas en los Contratos de Inversión Pública.
La autoridad carretera informó que, de la misma manera se procederá con el proyecto en construcción Túnel Incahuasi. “Si es que no se presentan problemas, el tema técnico en el Túnel Incahuasi ya está definido, ya se sabe lo que ocurre, son 250 metros que faltan para terminar, y son obras ya sencillas que esperamos que no nos traigan sorpresas. No me atrevo a decir que en diciembre de 2019 terminamos, prefiero decir que el primer semestre del 2020, pero estamos apuntando a terminar a fin de año” dijo Sánchez-Gómez.
El tramo carretero Muyupampa – Ipati de 46 Km, se constituye en una ruta fundamental para la Integración del país ya que forma parte de Eje de Integración como es la Diagonal Jaime Mendoza, que nace en el Departamento de Oruro, pasa por el Departamento de Chuquisaca y concluye en el Sur del Departamento Santa Cruz.