ABC HACE PREVALECER EL DERECHO DE VÍA EN LAS CARRETERAS DE BOLIVIA
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en base a la normativa vigente (Decreto Supremo 28946) y al manual de Liberación del Derecho de Vía intervino en varias rutas de la Red Vial Fundamental (RVF) para recuperar áreas necesarias para el desarrollo caminero del país.
El Derecho de Vía señala que es de propiedad del Estado los terrenos ocupados a 50.0 metros medidos horizontalmente y perpendicularmente a partir del eje de la carretera y hacia cada lado en las carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF), así como sus elementos funcionales en tanto sea un área necesaria para la construcción, conservación, mantenimiento, mejoramiento, uso, explotación y defensa de las carreteras; considerando los criterios operativos de proporcionalidad, utilidad, funcionalidad y seguridad.
En el departamento de La Paz, en el sector de Urujara se demolieron estructura no autorizadas que se encontraban en la franja de terreno a lado de la vía, en el tramo LP 01: entre las progresivas 11+700 – 12+100 en la carretera La Paz – Santa Bárbara. Mientras que, en Beni, la empresa China State de Yucumo en coordinación con ABC demolieron una estructura que se encontraba sobre la Carretera Yucumo – San Borja.
Para realizar este tipo intervenciones la ABC cuenta con un manual para la liberación del Derecho de Vía que tiene como objetivo generar el menor impacto socioambiental posible, proporcionando a los profesionales de la institución y a las empresas prestadoras de servicio, los criterios e instrumentos metodológicos en las áreas técnicas (agrícola e infraestructura), legal, social y arqueológica.
En ese marco, la ABC Regional La Paz, coordina y socializa el derecho de vía con las poblaciones de comunidades y municipios a lo largo del Tramo LP 01: La Paz – Santa Bárbara – Caranavi, para evitar que continúen con las construcciones no autorizadas.
El propósito de este tipo de actividades es de proceder a la liberación de Derecho de Vía en todas las carreteras de la Red Vial Fundamental, recuperando así espacios que son propiedad del Estado.
La asesora de la ABC, Mónica Fernández, señaló que con está socialización se pretende coordinar con las diferentes poblaciones que radican hace muchos años en el lugar y evitar perjuicios, de esa manera generar el progreso caminero en estas localidades.
El uso del manual es de cumplimiento obligatorio en proyectos de la Red Vial Fundamental (RVF) y proyectos estratégicos administrados por la ABC a lo largo de las diferentes fases de duración de los proyectos.
