Sucre, Chuquisaca, viernes 9 de noviembre de 2018 (ABC-Prensa).- El puente Fisculco, construido en el tramo Sucre – Ravelo entre las provincias Chayanta del departamento de Potosí y Oropeza de Chuquisaca, de acuerdo a sus características constructivas de volados sucesivos, supera tres records entre los puentes construidos con estas características.
“En este tipo de puentes, el Fisculco tiene el tramo central más largo, 140 metros entre columnas, una altura de 123 metros al lecho del río, mientras que las pilas (columnas), lado Sucre tiene una altura de 51 metros y la pila del lado Ravelo con una altura de 45 metros, serían las más altas en la Red Vial Fundamental (RVF) con la técnica de construcción de volados sucesivos” dijo el Ing. Brahim Alba, Gerente Regional de la ABC Chuquisaca.
La superestructura del puente está constituida por tres tramos continuos de viga cajón mono-celular de hormigón postensado y altura variable. Las longitudes de estos tramos son: 87 m – 140 m – 73 m, haciéndose una longitud total de 300 metros, más dos tramos de aproximación de 5 metros cada uno.
La infraestructura del puente está constituida por dos estribos y dos pilas (columnas), todos estos elementos de hormigón armado con cimentación profunda de pilotes en ambas pilas.
El puente Fisculco se encuentra en su etapa conclusiva, de acuerdo al contrato suscrito con la ABC. Se efectuó la prueba de carga con el propósito de verificar el comportamiento de la estructura en relación a las deformaciones y verificar el estado tensional del puente.
“La prueba de carga consiste en someter a la estructura a cargas estáticas previstas y comprobar el comportamiento del puente en relación a deformaciones, para que de una manera indirecta se pueda verificar el estado tensional de la misma” complementó Alba.
La conclusión del puente, el más alto del país, permitirá consolidar la vinculación carretera e impulsar la actividad productiva, comercial y turística de los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca, su entrega está prevista para este año.