Vías pavimentadas consolidarán integración del Beni con el resto del país

Trinidad, Beni, sábado 17 de noviembre de 2018 (ABC – Prensa).- El Gobierno Nacional a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) impulsa – como nunca antes – la construcción de carreteras en el Beni, consolidando la integración de ese departamento con el resto del país.

Entre el 2006 y 2018 – según datos de la ABC – se invirtió en el Beni más de 1.012 millones de dólares en la construcción de 254 kilómetros de nuevas carreteras.  Y tiene proyectado concluir esta gestión (2018) con la ejecución de otros 56 kilómetros de vías con un monto que supera los 244 millones de dólares.

Trinidad- La Paz

Una de las rutas más importantes – actualmente en construcción – se extiende desde la Capital beniana (Trinidad) hasta la localidad de Yucumo y de ésta hasta la ciudad de La Paz, pasando por Alto Beni y Caranavi.

Al momento la ABC fiscaliza las obras de construcción de los tramos: Puerto Ganadero – San Ignacio (64,15 Km); San Ignacio – San Borja (134 Km)  y San Borja – Yucumo (52,97 Km), cuya pavimentación posibilitará la vinculación definitiva  con el departamento paceño.

La carretera Puerto Ganadero y San Ignacio se encuentra en plena ejecución. De esta vía, el sub-tramo Fátima – San Ignacio (35,85 Km) se encuentra habilitada al tráfico vehicular, considerando que se encuentra concluido. En tanto, Fátima –  Puerto Ganadero (28,30 Km) está en su fase final de construcción.

Los 134 kilómetros entre San Ignacio y San Borja también se encuentran en construcción; en tanto el tramo San Borja-Yucumo (52,97 Km) se halla con trabajos de mantenimiento y se preparan documentos para reactivar su construcción.

Los proyectos carreteros conectan Trinidad con la Capital Paceña pasando por Alto Beni y Caranavi, favorecen la comercialización de reses hacia los mercados de La Paz, proporcionando una circulación segura a los viajeros y transportistas durante los 365 días del año, incluso durante la época de lluvia.

Al Norte del País

Otra obra carretera de gran importancia importante en el Beni es la carretera Rurrenabaque – Riberalta  de 508 kilómetros, uno de los más largos que está siendo construido bajo la fiscalización de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

La construcción de la vía está dividida en cuatro tramos: Rurrenabaque – Santa Rosa (95,68 Km), Santa Rosa – Australia (168,22 Km), Australia – El Chorro (169,70 Km) y El Chorro – Riberalta (74,47 Km). En estos tramos se efectúa la conformación del terraplén, colocado de alcantarillas tipo cajón y circulares; además de la construcción de los puentes y sus accesos.

El pavimentado de la carretera consolidará el Corredor Oeste – Norte y vinculará las zonas fronterizas de Perú y Chile con Brasil, pasando por territorio boliviano; además de potenciar la economía local  del Norte de La Paz, Beni y Pando, además de incentivar las iniciativas turísticas de las distintas provincias y municipios del Norte del país.

Trinidad – Santa Cruz

Por otro lado, la ABC garantiza los trabajos de reconstrucción de la vía de 563 kilómetros desde Santa Cruz hasta Trinidad, Capital del departamento del Beni, puesto que las cuatro empresas adjudicadas para ejecutar las obras se encuentran en plena etapa de movilización de maquinaria e instalación de campamentos.

El “Contrato de Rehabilitación y Conservación por Estándares”, (CRECE) de la carretera Santa Cruz-Trinidad, considera la rehabilitación, mantenimiento periódico y rutinario en una sola operación. Los tramos intervenidos son: Cuatro Cañadas-Núcleo II (Malla 2); Núcleo II-Yotaú (Malla 3); Yotaú-Nueva Cotoca (malla 4) y Nueva Cotoca-Trinidad, Puerto Varador-Trinidad y Trinidad-San Javier (malla 5). La malla 1 Cotoca-Cuatro Cañadas se encuentra en proceso de licitación.

La reconstrucción de la vía es financiada por el Estado Plurinacional, a través de un crédito otorgado por el Banco Mundial de 225 millones de dólares.