Cochabamba, miércoles 14 de mayo de 2019 (ABC-Prensa).- Luego de más de un siglo de anhelo, el estudio a diseño final para su posterior construcción del puente (300 metros) sobre el río Sacambaya, límite natural entre La Paz y Cochabamba, empieza a hacerse realidad.
La Asociación Accidental Profabril-LCW tiene hasta finales de octubre para entregar el proyecto del puente, estudio financiado por el Estado Plurinacional de Bolivia con un crédito del BID.
El estudio de altísima importancia para dos regiones ricas en producción agropecuaria tiene un costo de 750.000 dólares, implica el cálculo y diseño del puente, estudios de topografía, tráfico, hidrología y geotecnia. Una vez construido el puente se dinamizará la región en el ámbito social, productivo y económico.
El Gerente Regional de la ABC-Cochabamba, Ing. Benito Mamani, representantes de organizaciones del transporte, la Central Campesina y autoridades municipales, efectuaron una inspección al sitio de la obra, expresando su satisfacción por estas labores, tras recibir un informe sobre el avance del estudio.
La contratista suscribió contrato para el Estudio del Diseño Técnico de Preinversión del Puente Sacambaya el 7 de enero, emitiéndose la Orden de Proceder el 18 de febrero de la presente gestión.
Tramo transitable
Respecto a las obras de conservación vial en el tramo Vinto – Sacambaya (180 Km), el alcalde de Independencia, Agustín Mamani, expresó su conformidad con el trabajo de la ABC. “El camino está transitable y los sectores críticos como Huallanquía (km. 53), Yacancu (km. 86), Chaka Mayu (km,64), El Suchu (Km. 117) están controlados y aptos para la circulación”, dijo la autoridad.