Santa Cruz, jueves 1 de agosto de 2019 (ABC-Prensa).- A paso firme avanzan las obras de construcción de la doble vía Montero-Yapacaní, el proyecto carretero de 69,7 kilómetros que se ejecuta en el departamento de Santa Cruz tiene un avance físico del 60 por ciento y se planea entregar hasta el primer semestre de 2020.
Los trabajos tienen un costo de 123 millones de dólares financiados por el Estado Plurinacional de Bolivia mediante crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un aporte del 1 millón de dólares por parte de la Gobernación Cruceña.
La empresa contratista es China SYNOHIDRO Corporation Limited, la Supervisión de la obra está bajo la responsabilidad de la Asociación Accidental CPS – Belmonte – Euro Estudios y el Control y Monitoreo a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
El Proyecto cuenta con dos carpetas de cemento asfáltico una primera de 5 cm de espesor y otra la segunda carpeta de 6 cm de espesor haciendo un espesor total de cemento 11 cm de asfalto.
Rodrigo Mendoza, Ingeniero Responsable de Tramo ABC, indicó que el Proyecto cada día se viene transformando en una realidad y pronto los pobladores de la zona y transportistas disfrutarán de una vía que cumplirá todos los estándares de construcción actuales.
También destacó que la construcción de la estructura vial, responde a una inminente necesidad de ampliar la carretera ante el crecimiento del tráfico vehicular. Por la ruta circulan más de quince mil vehículos diarios aproximadamente “sin duda aliviará considerablemente la fluidez del transporte en la zona norte de Santa Cruz”, aseguro.
El proyecto contempla la construcción de 11 puentes, siendo uno de los más largos el puente La Amistad (326,7 metros) con un avance de 95% que reemplazará a la antigua estructura; y el puente Yapacaní, (907 metros), que tiene un avance de 75%. También se ejecutará 3 viaductos Portachuelo 1, Portachuelo 2 y Santa Fe, para dar continuidad a la doble vía evitando caos vehicular en la zona urbana.
Por su parte el Gerente Regional ABC Santa Cruz, Omar Velarde, señaló que el nuevo puente de La Amistad tendrá cuatro carriles (dos de ida y dos de retorno), cada carril contará con una dimensión de 3,60 metros, además estará provisto de un separador central será uno de los puentes de avanzada tecnológica en cuanto a modernidad.
Beneficios
La zona es productora de soya, caña de azúcar, sorgo, arroz, plátano, cítricos y ganado. Los comunarios de Guabirá, Portachuelo, Buena Vista, San Carlos, Santa Fe de Yapacaní y Yapacaní aprovechan la pesca en los ríos del lugar para consumo familiar y comercialización en mercado locales y de la ciudad de Santa Cruz.