Oruro, mier 18 de diciembre de 2019 (ABC Prensa).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecuta el amojonamiento del derecho de vía en ambos lados de la del tramo Oruro – Toledo, informó Edwin Gonzáles Murillo, gerente Regional de la entidad carretera en ese departamento.
La autoridad indicó que por mandato del Decreto Supremo 25134 y la Ley 966 deben efectuarse las medidas administrativas y operativas a fin de evitar que el derecho de vía sea afectado en su superficie.
“A través de nuestras microempresas se ha reiniciado los trabajos del amojonamiento del derecho de vía, es decir estamos poniendo bloques de cemento en ambos lados de la carretera en los que se establece el derecho del Estado”, señaló.
Gonzales Murillo indicó que ese trabajo se efectúa a través de la microempresa Arenales en ambos lados de la carretera y es cada 500 metros, propiamente entre el retén de peaje de Challacollo Km 24 y el puente Caracila km 28 del tramo Oruro Toledo.
De acuerdo a la normativa legal vigente el Estado Plurinacional de Bolivia tiene la tuición y propiedad de 50 metros a cada lado de la carretera a partir del eje de la plataforma para realizar trabajos y precautelar la seguridad vial en carreteras.
La Ley 966 establece que la ABC debe realizar las acciones necesarias, ya sea educación vial, capacitación y otras acciones para proteger el Derecho de Vía, evitando el avasallamiento o construcción de infraestructuras ajenas a la ABC.
La autoridad mencionó que durante los últimos años se tuvieron problemas con algunas poblaciones y comunidades, debido a que existen construcciones de diferente índole y que afectan directamente al derecho de vía.
Explicó que los 50 metros a ambos lados de la carretera permiten ejecutar trabajos preventivos y de educación vial en la carretera, además cuando se proyecta una ampliación de un carril o una doble vía, este espacio permite ejecutar dichos trabajos.
“Para realizar este tipo de trabajos como indica la Ley, primeramente se hace una socialización de la norma legal con los pobladores de las comunidades para evitar malos entendidos y posteriormente los microempresarios trabajan con el amojonamiento “, afirmó.
El gerente regional de la ABC manifestó que se está cumpliendo con la normativa para posteriormente realizar el registro público de dominio y evitar problemas a futuro en algunas comunidades que se encuentran a ambos lados de la carretera.
El artículo 13 de la Ley 966 establece que “Se crea el Registro Público de Dominio Vial para la protección y defensa de las carreteras de la Red Fundamental y el Derecho de Vía, mediante la inscripción e identificación de los actos que lo generen, modifiquen o desafecten. La gestión del Registro estará a cargo del Administradora Boliviana de Carreteras – ABC”.