PESE A INCUMPLIMIENTOS DE LA GOBERNACIÓN, LA ABC IMPULSA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA PARA GENERAR DESARROLLO EN LA REGIÓN
PRENSA ABC, 09-09-2021.- La Administradora Boliviana de Carreteras, a través de su Gerencia Regional Chuquisaca, no se detiene en todos los trámites y procesos de contratación para la construcción de carreteras que se proyectaron iniciar en la presente gestión (2021) y que posibilitaran el desarrollo de la región; es el caso por ejemplo del Proyecto: Construcción Doble Vía Sucre-Yamparaez, nueva obra que espera ser licitada de manera pública, pero que en los trámites previos, como firma de convenios, certificaciones e incumplimientos en la contraparte local que le corresponde a la Gobernación, sufrió retrasos.
“Se tiene convenio con la gobernación que garantiza y compromete 8.697.223,00 millones de dólares que garantiza el aporte de la gobernación, por otro lado, tenemos el componente del aporte del TGN con 10.560.614,00 millones de dólares para coadyuvar al aporte local del 11,20%, además de la gestión de nuestro presidente Luis Arce y el presidente de la ABC Henry Nina, para que se pueda ratificar este monto” señalo el Ing. Hernán Palacios, Gerente de la ABC Regional Chuquisaca.
La construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparaez : que tiene una longitud de 25,84 Kilómetros con un costo de crédito de la CAF de; 75.000.000,00 millones de dólares, con un aporte de 8.697.223,00 millones de dólares de la GADCH, y 10.560.614,00 millones de dólares como aporte del TGN, haciendo un total de 94.257.837,00 millones de dólares de inversión. Esta obra está en los últimos ajustes previos a la licitación; como el de enviar a la CAF la documentación y estudio por parte de la Supervisión PCA, de los cambios propuestos, como el de Pavimento Flexible a pavimento rígido y recibir la NO objeción a los cambios del Proyecto y su posterior licitación, además de avanzar con la liberación de derecho de vía de indemnización a los afectados por la Construcción.
Sin embargo; no es solo un proyecto que se tenga que impulsar, la Administradora Boliviana de Carreteras identifica las necesidades, demandas y urgencias del Departamento de Chuquisaca en obras camineras desde la Construcción, Rehabilitación y Conservación de carreteras que fortifiquen la Red Vial Fundamental de la región, para su desarrollo Económico y Social, que en este último tiempo enfrenta una necesidad de ser potenciada; con una industria reducida, una agroindustria sin niveles adecuados de competitividad, y con la necesidad de fortalecer a la agricultura chuquisaqueña que conserva sus prácticas agroproductivas tradicionales, lo cual le otorga un carácter agroecológico.
La economía del Departamento debe ser impulsada hacia un crecimiento y un Desarrollo Integral, y pensando en eso; el Gobierno Nacional a través de la Administradora Boliviana de Carreteras, trabaja en más Proyectos Carreteros para el Departamento, determinando que la vinculación e integración a través de las Carreteras en la Red Vial Fundamental regional y nacional, es vital para los procesos de desarrollo.
Por ello; la ABC tiene más Proyectos de gran significación y envergadura para el Departamento de Chuquisaca; como la Construcción Carretera Monteagudo – Ipati, Tramo II: Muyupampa – Ipati: en ejecución, que consta de un avance del 65% aproximadamente, y más de 7 kilómetros de carpeta asfáltica con polímeros, 18 kilómetros de capa base imprimada lista para la aplicación de la carpeta asfáltica. Este proyecto se ejecuta con financiamiento de la CAF con 75 millones de dólares, y que beneficiara a 271.312 habitantes.
Esta también la Construcción Túnel Incahuasi: con 1,26 Kilómetros de longitud financiado por la CAF, Gobernación de Chuquisaca y Santa Cruz, se tiene previsto la firma de contrato para la supervisión de cierre y actividades complementarias, con la cual se realizará los estudios y verificaciones necesarias para obtener el diagnóstico y situación actual del túnel; con dicho resultado se podrá contratar a una nueva empresa que concluya los trabajos pendientes de ejecución del túnel.
De igual manera, otra obra complementaria de importancia para el departamento es; la Construcción de la Estación de Peaje Arquillos: que está en ejecución y tiene un avance del 50 % aproximadamente, en la actualidad se viene realizando trabajos de conformación de plataforma con pavimento rígido, y se tiene ejecutada la infraestructura aproximadamente en un 80%, con una inversión de 3.867.133.87 millones de Bs. con financiamiento de la CAF y la Gobernación de Chuquisaca.
Construcción de Estación de Peaje Tarwikasa con 3.867.133,05 millones de Bs. de inversión financiado por la CAF y Gobernación; en la actualidad en ejecución con un avance aproximado del 20% con trabajos que se vienen desarrollando en la estabilización de plataforma, con rellenos de Pedraplen, (terraplén de piedra) y de forma paralela se viene ejecutando los trabajos de infraestructura.
La ABC, no descuida la Conservación Vial, y es parte de la planificación y preocupación por Chuquisaca; por ello, su Red Vial Fundamental está en constante atención, desde los Proyectos de Conservación Vial en ejecución con una inversión total de 10.898.167,29 millones de Bs. distribuidos en los Proyecto de: Tramo CH01 Zudañez –Sucre-Puente Arce, Tramo: CH02 Ravelo-Sucre-Puente Mendez, Tramo: CHO3 Zudañez-Monteagudo y Tramo: CH04 Monteagudo-Ipati.
De esta manera; el Gobierno Nacional encabezado por el Presidente Luis Arce, el Vicepresidente David Choquehuanca y el Presidente ejecutivo de la ABC Henry Nina, junto a su equipo nacional y regional ejecutivo – Técnico, vienen trabajando de manera constante para cumplir objetivos y lograr resultados que permitan el desarrollo de la región.
La implementación de Carreteras a través de los diferentes Proyectos; contribuirán al sector productivo agrícola, generar seguridad y soberanía alimentaria, y apoyar al rubro industrial y energético como tercer productor de gas a nivel nacional, además de proyectar un adecuado, fluido y seguro tránsito de transporte que vincule a través de la Construcción, Rehabilitación y conservación de carreteras al Departamento de Chuquisaca, con Santa Cruz, Cochabamba y el resto del país, fortaleciendo la actividad productiva, ganadera, comercial e industrial de la región con el resto del país.
//////