Gobierno inaugura la Diagonal ‘Jaime Mendoza’

Viernes 21 de diciembre de 2018 (ABC-Prensa).- El presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma inauguró hoy, viernes 21 de diciembre, la Diagonal ‘Jaime Mendoza’, que une los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, y consolida la conexión de Bolivia con los países hermanos de Paraguay, Argentina, Perú y Chile.

“Para seguir produciendo necesitamos integración de caminos. Eso significa llevar adelante la agenda del bicentenario propio de las bolivianas y bolivianos. Dentro de ese marco, el gran sueño que tenemos con el hermano Álvaro, para el 2025, es tener camino pavimentado hasta Paraguay y no estamos lejos de eso”, expresó el Jefe de Estado, durante el acto de entrega de la carretera Llallagua – Ravelo – Sucre.

Con la conclusión del pavimentado de los tramos Llallagua – Chacapuco (61,62 Km) – Chacapuco – Lluchu (63,86 Km) –  Lluchu – Ravelo (60,74 Km) Ravelo – Sucre (46,53 Km), además del puente Fisculco (322 metros), los transportistas y viajeros que atraviesen el Norte Potosí y parte de Chuquisaca podrán llegar desde Llallagua a la capital boliviana en un tiempo aproximado de 4 horas y media.

La longitud total de la Diagonal, conformado por los cuatro tramos y el puente Fisculco anteriormente citados, suma 233,07 kilómetros que fueron construidos con una inversión de 237,40 millones de dólares provenientes del Estado Plurinacional con crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y aporte de los Gobiernos Autónomos Departamentales de Potosí y Chuquisaca.

El acto central se efectuó en Sucre y contó con la presencia de autoridades nacionales y locales. Entre ellos el ministro de Obras Públicas, Milton Claros; el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez-Gómez; los Gobernadores de Potosí y Chuquisaca; además de alcaldes municipales y dirigentes de organizaciones sociales, que participarán en una caravana de vehículos encabezada por el Primer Mandatario del país.

Este nuevo eje de integración occidente – oriente permitirá que los agricultores de Oruro, norte de Potosí, Chuquisaca y el Chaco cruceño puedan exportar su producción a mercados nacionales e internacionales.

Más allá de Sucre

 La vía terrestre que ahora se encuentra totalmente pavimentada hace realidad el sueño centenario del profesor y médico chuquisaqueño ‘Jaime Mendoza’ (1874-1939) quien propuso la construcción de la carretera Sucre – Oruro atravesando el Norte Potosino. El destacado profesor conoció de cerca la realidad de mineros y campesinos de Llallagua y Uncía.

Sin embargo, el sueño de Mendoza se extiende más allá ya que la llamada Diagonal que lleva su nombre llega hasta Ipati (Santa Cruz), pasando por Tarabuco, Zudáñez, Padilla; Monteagudo y Muyupampa. Se estima que el tiempo de viaje entre ciudades capitales y regiones se reducirá notablemente, por ejemplo, el viaje entre Oruro y Sucre se realizaría entre cuatro a cinco horas, mientras que desde Sucre a Monteagudo se recorrerá entre 6 y 7 horas y de Monteagudo a Ipati en 2 horas aproximadamente.

En el territorio chuquisaqueño se va haciendo realidad la Diagonal con el asfaltado de los tramos Padilla – El Salto;  Muyupampa – Ipati y el Túnel Incahuasi, restando iniciar obras de la vía El Salto – Monteagudo y los túneles Cazaderos y Cazaderitos.

Promoción del turismo

La Diagonal Jaime Mendoza beneficiará el turismo, ya que los visitantes nacionales y extranjeros podrán acceder con mayor facilidad a los lugares altamente turísticos como Macha y Pocoata, donde se realiza la Fiesta de la Cruz expresado en el famoso Tinku; además podrán visitar ciudades patrimoniales como Sucre o gozar de la festividad del Pujllay en Tarabuco y del Chaco boliviano conocido por sus lugares paradisiacos y, por si fuera poco, lograrán llegar a la ruta del Che Guevara.