Santa Cruz, lunes 22 de julio de 2019 (ABC-Prensa).- Al menos unas mil personas, entre ingenieros y obreros, distribuidos en ocho frentes de trabajo aportan con su fuerza laboral a la construcción de la vía El Espino – Charagua – Boyuibe, informó el Ingeniero Yecid Escalera Blanco, jefe de Control y Monitoreo del proyecto carretero.
Los trabajos de construcción también han generado más de 2000 empleos indirectos dedicados a los servicios de alimentación, transporte, alquiler de maquinarias mediana y pasada, mano de obra y subcontratación de servicios, actividades que convierten esta obra en polo de desarrollo que se ejecuta en el departamento de Santa Cruz,
A lo largo de la carretera se realizan trabajos de desbroce, movimientos de tierra, excavación, construcción de terraplenes, obras de arte menor y mayor, alcantarillas cajón y circulares, pilotes, pilas, cabezales de pilotes y pilas, vigas para puentes y estribos, entre otros.
“En estas labores que se ejecutan a lo largo de los 160 kilómetros que tiene la vía, participan alrededor de un millar de trabajadores, la mayoría de ellos provienen de las comunidades aledañas al proyecto, y de otros departamentos del país”, dijo.
La obra que se lleva adelante bajo la modalidad llave en mano tiene un costo de 265 millones de dólares financiados por: Estado Plurinacional de Bolivia mediante crédito del EXIMBANK, con un aporte del 15 por ciento de la Gobernación de Santa Cruz. La empresa contratista es China Railway Group Limited, bajo el Control y Monitoreo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Escalera mencionó que a parte de los trabajos antes mencionados se efectúa la construcción del paquete estructural que tendrá una superficie de rodadura de pavimento flexible a lo largo de toda la carretera. “Se construirán tres puentes de grandes dimensiones, el Saipurú, Parapetí y Cuevo, que tendrán una longitud de hasta 300 metros, entre otras 24 estructuras similares, además de un viaducto para conectar la ruta nacional F36 a la F9” acotó
Por su parte, Ricardo Rivera, gerente Control de Calidad la empresa contratista mencionó que la obra se encuentra en su segunda etapa de construcción con la instalación de 350 alcantarillas entre rectangulares y circulares de diferentes dimensiones, la ejecución de movimiento de tierra, excavaciones, cortes, rellenos, terraplenes, y se prepara la conformación del paquete estructural para el pavimento.
La carretera beneficiará al pueblo Guaraní atraviesa una zona altamente productiva de agricultura y ganadería, los trabajos que se realizan bajo normas ambientales vigentes con el objetivo de reducir el impacto al entorno.
Las localidades que se benefician en la región son Tacobo, Yaguarenda, El Espino, Guariri, Masavi, Takuru, Saipirú, Taputá, Guirapukuti, Pirití, Charagua, Machipo, Pueblo Nuevo, San Antonio de Parapetí, Ipitakuape, Itatiki, Camatindi y Boyuibe. Esta vía conectará a esa región con la ciudad de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y con la República de Paraguay.