Presidente Morales inaugura carretera que conecta Trinidad y San Ignacio de Moxos

San Ignacio de Moxos, Beni, 28 de julio de 2019 (ABC-Prensa).- El presidente Evo Morales inauguró este domingo la carretera Puerto Ganadero – Fátima – San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni. La obra vial con una longitud de 59,6 kilómetros, construida con una inversión de Bs 618,4 millones, forma parte del Corredor Amazónico que conecta a la capital Trinidad, Beni, con los departamentos de La Paz y Pando.

El acto inaugural se realizó en el municipio San Ignacio de Moxos, luego de una caravana de vehículos que recorrió desde Trinidad hasta la capital moxeña, encabezada por el Primer Mandatario, junto al ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Vladimir Sánchez, el Gobernador de Beni, Álex Ferrier, autoridades municipales y representantes de organizaciones sociales e indígenas de la región.

En su discurso, el presidente Morales dijo que el tramo: Puerto Ganadero – Fátima – San Ignacio, es la conclusión de la primera fase, y anunció la gestión de financiamiento de la segunda fase que incluye la construcción de un puente sobre el río Mamoré.

“La segunda fase es el puente más los accesos. Vamos a garantizar ese camino. (…) Es cuestión de garantizar inversión, el próximo o siguiente año, para ese gran puente en el río Mamore, Trinidad. Va a ser el puente más grande de toda Bolivia”, anunció el Primer Mandatario.

En la ocasión, el presidente Morales destacó la inversión carretera gubernamental en el departamento del Beni que en el periodo de 2006-2019 registró $us 1.458 millones, cifra superior a los $us 40 millones invertidos en el periodo anterior a 2005.

Primera fase
La nueva carretera permitirá el tránsito vehicular desde Trinidad a La Paz, atravesando importantes ciudades intermedias como San Ignacio de Moxos, San Borja, Yucumo, Quiquibey, Caranavi y Yolosita, y conectará con el norte amazónico hasta Rurrenabaque, Santa Rosa, Riberalta, Guayaramerín, Beni, y los municipios pandinos de El Sena, Puerto Rico, Porvenir y Cobija.

Asimismo, la vía coadyuvará a reducir el tiempo de viaje entre San Ignacio de Moxos y Trinidad de un promedio de cuatro horas a dos horas, en temporada seca; permitirá abaratar costos de transporte interprovincial, regional e internacional, y mejorar la calidad de vida, incrementando los viajes en el comercio, educación y salud.

La obra tiene un gran impacto para el desarrollo económico, social y turístico. La nueva carretera permitirá apreciar a los turistas nacionales y extranjeros la fiesta patronal denominada “Ichapekene Piesta” o fiesta mayor de San Ignacio de Moxos que se celebra cada 31 de agosto. Esta festividad reinterpreta el mito fundacional moxeño de la victoria jesuítica de San Ignacio de Loyola, asociándolo a las creencias y tradiciones indígenas.

La carretera impulsará la actividad económica de la provincia Moxos, con el fortalecim

iento de la actividad ganadera de la región, tomando en cuenta que se tiene una población de 290.285 cabezas en la provincia Moxos, según datos del INE 2017.

Datos técnicos
El proyecto que consta de dos tramos: Puerto Ganadero – Fátima, con una longitud de 29 kilómetros, y Fátima – San Ignacio, con 31 kilómetros, fue construido por la empresa International Water Electric Corp (CWEC), bajo la supervisión de la Consultora Nacional SRL y CAEM Ltda. y la fiscalización de la ABC.

La plataforma de esta carretera tiene asfalto modificado de 5 centímetros, el ancho de calzada tiene de 7 metros, con dos carriles de 3,5 metros de ida y vuelta cada uno, y bermas de 1,5 metros a cada lado. Toda la vía cuenta con señalización vertical y horizontal, brindando seguridad a los usuarios y transportistas.