El Sena, Pando, sábado 4 de octubre de 2019 (ABC-Prensa).- El presidente Evo Morales inauguró este sábado el puente vehicular Madre de Dios, ubicado en el municipio pandino de El Sena. La obra vial de 601 metros es la más larga de la Amazonia y demandó una inversión de Bs 293 millones, financiado por el Gobierno nacional (70%) y el Gobierno Autónomo del Departamento de Pando (30%).
El presidente Morales destacó la construcción de la red de puentes integradores, construidos por el Gobierno nacional, a través de la ABC, haciendo mención a los puentes Peña Amarilla, Rurrenabaque – San Buenaventura, y el Madre de Dios, que conectan los departamentos de Pando y Beni, con el resto de Bolivia.
El Primer Mandatario dijo que la inversión carretera en el departamento de Pando, en el período de 2006- 2019, fue de $us 312 millones, en la construcción de nuevas vías pavimentadas, superando los $us 7 millones invertido antes del 2006.
El presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras, Vladimir Sánchez, explicó que la nueva infraestructura y sus accesos que se extienden en una longitud de 7,2 kilómetros, está emplazado en uno de los ríos más caudalosos de la Amazonia boliviana: el Madre de Dios, límite entre los municipios de Puerto Rico y El Sena.
“Es una obra estratégica que asegura el tránsito vehicular por el Corredor Amazónico, integrando este departamento con Beni y el resto del país”, destacó la autoridad.
Sánchez explicó que el puente Madre de Dios se suma a las estructuras entregadas por el Gobierno nacional, a través de la ABC, que conectan Pando y Beni con el resto de Bolivia, los puentes: Beni II (Peña Amarilla 480m) y Beni I (Rurrenabaque – San Buenaventura 374m), facilitando la integración de más de 30 poblaciones fronterizas con Brasil, entre ellas: Nueva Esperanza, El Sena, Conquista, Puerto Rico, El Carmen, Santa Elena, Caramarú, Porvenir y Cobija, municipios de Pando; Riberalta, Guayaramerín, Reyes y Rurrenabaque perteneciente al departamento beniano, además de Nareuda, extrema frontera con Perú.
“La nueva obra permite una conectividad segura al sector transporte; simultáneamente beneficia los agricultores para el traslado de sus productos como maíz, arroz, plátano, piña, castaña, copoazú, asaí, y madera, a los mercados de las ciudades intermedias y centros urbanos, de manera oportuna”, señaló el titular de la ABC.
La autoridad añadió que la conexión vial por el puente potenciará el turismo en la región, municipios Puerto Rico y El Sena, entre Pando y Beni, como el lago Bay, los ríos Manuripi, Las Cachuelas, Madre de Dios, y otras áreas protegidas que albergan fauna silvestre y flora amazónica.
Datos técnicos
El puente, incluidos sus accesos, tiene una longitud de 7,2 km. Solo la estructura del puente es de 601 metros conformado por una estructura metálica, con apoyos de hormigón armado, cuenta con dos carriles vehiculares de 7,30 metros, cada uno de ellos de 3,65 m, tanto de ida como de vuelta, y aceras peatonales de 1.45m en los flancos derecho e izquierdo.
Las obras de construcción del nuevo puente estuvo a cargo de la empresa China Harzone Industria Corp. Ltd., bajo el control y monitoreo de la firma CONNAL Srl.