Cochabamba, viernes 28 de septiembre del 2018 (ABC-Prensa). – La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que la restricción del tráfico vehicular – que se estableció desde el pasado 27 de agosto y culmina mañana sábado 29 de septiembre – permitió a la empresa constructora china Sinohydro ejecutar los trabajos iniciales del Tramo Central Doble Vía El Sillar, con más de 150 maquinarias pesadas y 918 trabajadores.
“La restricción vehicular han sido satisfactorios, ahora lo que corresponde como acción inmediata es la evaluación con los miembros del Comité Operativo de Emergencias (COE-El Sillar), prevista para el próximo martes 02 de octubre para verificar los alcances que se han tenido durante este tiempo”, dijo el Limbert Illanes, Ingeniero Responsable de Tramo.
Según Illanes en esta reunión que sostendrá el COE – El Sillar no se descarta la ampliación de la restricción vehicular para continuar avanzando en la obra antes de la época de lluvias dada la magnitud del proyecto.
Con más de 150 equipos pesados durante el corte del tráfico vehicular por horas la empresa contratista habilitó 19 frentes de trabajo para trabajar el pilotaje de puentes, excavación en roca y relleno, construcción de muros de contención, cunetas de concreto, obras de drenaje y la perforación de los dos túneles previstos en la obra.
El Responsable de Tramo explicó el avance con la construcción de cinco puentes (Puente Espíritu Santo I, Espíritu Santo II, Puente Thiyumayu, puente Chuamayu y viaducto de km 18) con trabajo de infraestructuras de excavación y construcción de pilotes como primera fase; asimismo, la construcción de tres muros defensivos, dos muros de sostenimiento y protección de la plataforma, con la finalidad de garantizar la construcción de la obra. En los dos túneles previstos en el proyecto, la empresa contratista inicio con la construcción de los portales de ingreso y salida.
Illanes agradeció la labor de la policía caminera por el control del corte de tráfico que se tuvo en los retenes de Aguirre, Locotal, Padre Sama y en la Localidad de Cristal Mayu, y al sector del autotransporte y ciudadanía por su paciencia durante este tiempo.
La decisión coordinada entre los miembros del Comité Operativo de Emergencias (COE-El Sillar) que está conformada por ABC, Vías Bolivia, Policía Caminera, Policía del Trópico, empresa contratista Sinohydro, autoridades Villa Tunari y Colomi y representantes de transporte pesado, libre y omnibuses, permitió a la empresa Sinohydro iniciar con los trabajos de la obra.
La obra continuará con los trabajos constructivos, incrementando personal de obra para continuar con la ejecución de la obra. “Pedimos a los usuarios tomar sus previsiones y respetar la señalización que se tiene en los sectores de trabajo en el tramo para evitar accidentes”, dijo Illanes.
El tramo de El Sillar que se ubica entre los kilómetros 100 y 128 de la ruta Cochabamba – Santa Cruz, forma parte del Corredor Bioceánico Este-Oeste. Atraviesa las poblaciones de Chocolatal y San Jacinto pertenecientes a la Provincia Chapare del departamento de Cochabamba.
Datos Técnicos
- Inversión de 426 millones de dólares (Estudio a diseño final, construcción y mantenimiento).
- El par vial contará con cuatro carriles y dispositivos de seguridad vial, dispondrá de una calzada de 7 metros, dos carriles de circulación en ambos sentidos, una berma externa de 2 metros y berma interna de 1 metro.
- Contará con dos túneles, una será de 1025 metros de longitud considerada como la más grande del departamento de Cochabamba y la otra de 675 metros. La capa de rodadura de la vía será pavimento flexible y rígido.
- Se cuenta con campamentos, en el km 96 campamento se encuentra las oficinas principales, km 125 campamento de plantas de agregado y hormigones y en el Km 116 y 123 campamentos intermedios de descanso de personal y maquinaria.